ADARVE CONSULTORES S.L. Calle San Martín N5 local 1 C.P. 20005 Donosti - San Sebastián
943 32 59 32
MEDIADOR COLEGIADO CORREDOR DE SEGUROS J - 0292 EUS

Reunión con los alcaldes y alcaldesas de Lekeitio, Aulesti, Amoroto, Ea, Gizaburuaga y Mendexa

En la reunión que el Departamento de Salud ha mantenido con los alcaldes y alcaldesas de Lekeitio, Aulesti, Amoroto, Ea, Gizaburuaga y Mendexa, la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, les ha trasladado que es función de todas las instituciones públicas el trabajo conjunto por el bienestar de la ciudadanía así como facilitar información veraz y certera; que el departamento de salud se ha mantenido abierto a todas aquellas que quieran conocer la situación de los servicios de salud, por lo que hubiera sido deseable que antes de iniciativas como mociones, recogida de firmas …, se hubiera producido ese contraste.

Les ha recordado nuevamente que la dificultad para disponer de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria para cubrir todos los turnos de los centros de salud no depende de la voluntad del Departamento.

Osakidetza NO ha reducido el número de plazas en la comarca, NI va a reducirlo, NO ha trasladado de manera forzosa a los y las profesionales a otros destinos. Según ha explicado Gotzone Sagardui, Osakidetza mantiene siempre abierta la oferta para contratar especialistas en Medicina de Familia y en Pediatría, como corresponde al acuerdo alcanzado con los agentes sociales y que establece un derecho de los y las profesionales. Si las plazas no se cubren o el personal, en el ejercicio de su derecho, elige otros destinos, no es por una mala planificación del Departamento de Salud, sino a la priorización por su parte.

La prestación sanitaria en Euskadi, al igual que en otras comunidades autónomas y países de Europa, se enfrenta a un problema estructural que tiene difícil solución a corto plazo; la falta de profesionales de medicina en varias especialidades, entre ellas la de Medicina de Familia y Comunitaria de la que se nutren la Atención Primaria, la Atención de las Urgencias y Emergencias y la atención de los PAC.

La razón de esta coyuntura es que el Gobierno del Estado, competente en la materia, no previó el número de profesionales que serían necesarios para cubrir las plazas de quienes se están jubilando en la actualidad, no se incrementaron a tiempo las plazas de formación universitaria ni las de especialización MIR.  Esa situación se va corrigiendo, pero no tendrá efectos hasta dentro de algunos años. También hay que recordar que Euskadi ha venido ofreciendo, a diferencia de otras comunidades, todas las plazas docentes acreditadas durante toda la legislatura, conscientes de la necesidad de preparar nuevas y nuevos profesionales. Año a año la oferta docente de formación especializada en Euskadi se ha ido incrementado, al tiempo que se han planteado en numerosas ocasiones ante el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España que asuma su responsabilidad y ponga en marcha las diversas medidas que en repetidas ocasiones se le han planteado.

Esta es la razón de que no se puedan cubrir sustituciones o de que no se puedan incrementar las dotaciones en fechas con más afluencia de personas en algunos ámbitos geográficos: NO hay profesionales disponibles, los y las profesionales pueden y eligen otros destinos dentro de la red, pero Osakidetza siempre contrata a quienes quieren cubrir esos puestos.

En cualquier caso, Osakidetza dispone de una amplísima red de recursos que permiten una atención de calidad cuando la ciudadanía necesita atención sanitaria: atención ambulatoria, Puntos de Atención Continuada, atención a domicilio, servicios de emergencias y urgencias hospitalarias.  

En lo que se refiere a la Unidad de Atención Primaria de Lekeitio, Gotzone Sagardui ha vuelto a recordar que esta localidad cuenta con una plaza de atención pediátrica continuada en horario de mañana.

Cuando la persona que ha venido cubriendo esa plaza solicitó el traslado a una plaza de otra organización (como tantas veces ocurre en Osakidetza), se iniciaron  todos los procesos para poder cubrir nuevamente la plaza de Lekeitio, con profesionales propios o con nueva contratación. NO se ha amortizado, NI se amortiza la plaza. Hasta que esta sea cubierta por un nuevo profesional, la atención sigue garantizada por la Medicina de Familia y la Enfermería Pediátrica que ha sido refozada con una profesional más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *